Yo me considero "bien leído" para mi edad y estrato socioeconómico, mi OPato. El cerebro funciona idéntico a un músculo: necesitas ser muy constante para ponerlo al cien, pero una vez que agarras el ritmo todo se hace mucho más fácil.
Si es la primera vez que intentas cultivar el hábito de la lectura te va a costar algunos meses agarrar el ritmo, pero es lo normal. Una vez que le agarras el gusto difícilmente lo pierdes.
Mi consejo es que leas, leas, leas, leas, leas. Lee mucho, lee cosas que te interesen o entretengan. Una vez que le hayas encontrado el gusto a leer, empieza a leer cosas que no te entretengan, nada más como un reto o desafío, o al menos para mantener tus horizontes amplios. Dedica 2025 a leer. Tómalo como un compromiso de verdad. Vale la pena, pero toma tiempo.
Si quieres recomendaciones de lectura entretenida, te recomiendo a Edgar Allan Poe (básicamente cualquier libro que tenga sus historias), los tres mosqueteros de Alejandro Dumas, cualquier libro de la colección de "El cementerio de los libros olvidados" de Carlos Ruiz Zafón, El Gran Gatsby, cualquier cosa de Oscar Wilde. Muchos libros mencionan otros libros en la historia, te recomiendo que los apuntes y consideres leerlos porque es casi seguro que de alguna manera influenciaron el libro que estás leyendo. O también puedes buscar las ediciones "Sepan cuantos" de Porrua. Son baratos, están bien editados y por lo general son obras entretenidas.
Cuando te encuentres una palabra que no entiendas búscala en el diccionario, mi OPerro. Por más hueva que te de, hazlo. No caigas en la trampa de pensar "creo recordar que significa esto". Ve y búscala si no estás 100% seguro. Esto alenta tus lecturas, pero es super importante que entiendas todas las palabras que lees.
Échale huevos. Leer es chido. Le hace bien a tu mente. Lee, lee, lee, lee, lee, lee. Así es como se cultiva el hábito. Lee muchísimo.
En linea: 297
This page took 0.00916 seconds to be generated. Memory usage: 702.25KB / 512M.