Cómo consumidor moderado que soy y también científico con doctorado en neurociencias... Te puedo decir que si estás haciendo algo así, hazlo pero bien consciente de que no es algo bueno. Claro, tiene beneficios a corto plazo, principalmente por qué te ayuda a disociar del estrés. No obstante, todo lo bueno que te pueda aportar lo termina barriendo, por qué lo que ocurre con un consumo excesivo o crónico, es que expones a tu cerebro a picos altísimos de dopamina, lo que desensibiliza los receptores a esta misma en todo el sistema de recompensa (NAc, VTA, amigdala, hipocampo, corteza prefrontal) lo que se traduce en disfunción ejecutiva, en casos de dosis muy altas... Anhedonia (falta de motivación e incapacidad de sentir placer). Por este motivo, muchos "expertos" consumidores recomiendan hacer detox de mota o básicamente dejarla un par de meses para disminuir la tolerancia y los efectos adversos del consumo prolongado. Cabe mencionar, que si bien te relaja al momento, la hipoefectividad dopaminergica vuelve más intenso el estrés que experimentas, lo que te orilla a consumir más para palearlo... Algo similar a lo del tabaco. Te calma al momento pero te vuelve más vulnerable al estrés y eso te hace consumir más. Lol.
En resumidas cuentas mi bro, yo lo hago con cuidado como máximo 1 vez al mes para evitar cambios neuroplasticos en mi cabeza. Si bien cada organismo es diferente y nos afecta antes o después a todos, más o menos, la verdad es que es asi. Es algo que es malo en exceso, malo de consumir en general. No peor que el alcohol, no peor que el tabaco... Pero bueno no es.
En linea: 173
This page took 0.00688 seconds to be generated. Memory usage: 694.27KB / 512M.