@OP
Algo que si estoy de acuerdo con Marx (aunque no me guste) es sobre como predice la sobre explotación del capital humano.
Era algo lógico y objetivo imaginar que en un futuro, si a las empresas solo le interesan las ganancias y siempre desea ver un crecimiento ilimitado en sus ventas, con el tiempo empezarían a reducir gastos en algunas areas (menos en las ganancias, si no quiebra), se reduce la calidad del producto y el gasto en la mano de obra. Si no hay algo que controle no al mercado, pero si a la economía (ya sea estado, ciudadanos o los mismos empresarios) están destinados a generar un monopolio asqueroso que mata a la competencia.
Si crees que en verdad estamos aún en el capitalismo puro y libre, llegas más de 50 años tarde.
Además de que si muchos empleos desaparecerán, pero surgirán otros debido a la demanda. Ve por ejemplo los telegramas, la forma más eficaz de comunicarse hace más de 100 años, donde se necesitaban la creación de infraestructura y mantenimiento, al igual que operadores. Después llegó el teléfono, y prácticamente fue parecido, operadores que conectaban tus llamadas manualmente. Y todo esto y hasta la fecha existen los mensajeros/carteros, que se pensaba que ya no existiría ese trabajo. La tecnología avanzó y después ya no se necesitaban operadores manuales para conectar llamadas (esos empleos desaparecieron) cuando salimos del mundo analógico. Y ahora te pregunto, ¿quién usa hoy los teléfonos principalmente para hacer llamadas? (fuera de lo profesional) Nadie, pero los carteros siguen existiendo. 
Creó que solo es una adaptación ante las necesidades de la sociedad, pero terminan unos trabajos y se generan nuevos.
@31,915
y quién le da mantenimiento a los robots?