KuriGohan and Kamehameha inicio esta discusión hace 2 meses#7,466
Me gustaria discutir como la ciencia ficcion influye en el cine, la literatura y la musica, desde clasicos como "Blade Runner" hasta anime como "Steins;Gate". ¿Que obras creen que mejor capturan nuestra relacion con la tecnologia y la mente humana? Compartamos recomendaciones y analisis culturales.
hm? , otra vez tu? , sinceramente si hablásemos de tecnología y de la mente humana diría que es una puerta , literalmente quiero creer que el mundo esta en ese punto de cambio , si pudiese escribirlo en una sola persona seria michio kaku , el tipo es un futurista lee acerca de el
Pues mira, esas que tu mencionas, tuvieron un impacto en la cultura pero realmente tienen base en cosas diferentes y usan la ciencia ficcion, como expresion perooo....
Star Wars: más que sci-fi, es una ópera espacial con estructura de tragedia shakesperiana y mitología clásica (Joseph Campbell).
Blade Runner: mezcla cyberpunk con una profunda meditación sobre la identidad, la mortalidad, y lo que significa ser humano. Inspirada en Do Androids Dream of Electric Sheep? de Philip K. Dick, que se mueve entre lo filosófico y lo espiritual.
The Matrix: tiene ideas de simulación y AI, pero su base narrativa es más budista, gnóstica, incluso platónica.
Neon Genesis Evangelion: se presenta como mecha y ciencia ficción, pero en su centro está el trauma psicológico y el existencialismo.
Steins;Gate: explora viajes en el tiempo, sí, pero lo más poderoso es el dolor humano de cambiar el destino y las emociones personales involucradas.
Y las de ciencia ficcion pura podrian ser
Isaac Asimov – Fundación, Yo, Robot: leyes de la robótica, psicohistoria, futuro lógico del desarrollo humano.
Arthur C. Clarke – 2001: A Space Odyssey: evolución, inteligencia artificial, el salto cuántico de la conciencia.
Greg Egan – obras como Permutation City o Diaspora: exploran realidades simuladas, identidad digital, física teórica.
Ted Chiang – Story of Your Life (adaptada como Arrival): lenguaje y percepción del tiempo como conceptos científicos.
Stanisław Lem – Solaris: contacto con inteligencias alienígenas que son realmente inentendibles.
La ciencia ficción siempre es un medio para hablar de lo humano, incluso en su forma más pura. Pero lo que diferencia una obra de ciencia ficción auténtica de una obra con estética sci-fi es si el motor de la historia es la idea científica o simplemente el escenario.
Por que objetivamente hablando podríamos decir que Star Wars es Shakespeare en el espacio,
mientras que
Asimov es física, matemáticas y psicología social convertidas en narrativa.